10 aprendizajes de Founder’s Story con Ricardo Amper, CEO de Incode
El CEO y fundador de Incode, Ricardo Amper, conversó con el presentador del pódcast Founder’s Story, Daniel Robbins, en abril de 2025 para hablar sobre su camino como emprendedor, los inicios de Incode, por qué la identificación biométrica es una necesidad y cómo la IA impactará la toma de decisiones y la democracia en el futuro…
Estos son los aprendizajes clave.
1. La verificación biométrica reemplaza un sistema muy obsoleto
Los documentos de identidad fueron inventados por los antiguos egipcios hace miles de años. En 2025, este método de verificación de identidad no ha cambiado mucho: muchos sistemas aún dependen de un papel para comprobar que alguien es quien dice ser.
“Nuestro trabajo es tomar este eslabón débil y llevar esta tecnología al 2025.” – Ricardo Amper
2. Elegir el problema correcto —y al equipo adecuado— es la clave del éxito
Hay que elegir el problema correcto a resolver para que una solución tenga éxito. “Ves algo que debería existir pero no existe”, dice Ricardo Amper. Y muchas veces, los usuarios ni siquiera saben que están enfrentando el problema que estás resolviendo.
“Creo que los fundadores tienen una ventaja inherente, y potencialmente una desventaja, que es la falta de conocimiento. Entonces, cuando entras a una industria, entiendes y ves algo que debería existir pero no existe, es mucho más fácil verlo si no tienes ese contexto.” – Ricardo Amper

3. Al principio, pocos creían que la IA superaría a los revisores humanos
Cuando Incode comenzó, pocos creían que la IA podría superar a los humanos en la detección de identidades falsas y documentos alterados. El equipo de Incode tuvo que demostrar lo contrario.
“Formamos un equipo increíble de ingenieros. Estábamos resolviendo problemas de formas que nadie más hacía, como usar IA en teléfonos antes de que fuera común. Llevamos 10 años trabajando con IA con la convicción de que hay problemas que la IA resolverá mejor que los humanos.” – Ricardo Amper
4. El timing lo es todo… aunque no puedas controlarlo
Incode creció exponencialmente gracias a tres eventos clave:
- Apple lanzó el iPhone X con reconocimiento facial en noviembre de 2017. Esto cambió la percepción social sobre esta tecnología.
- Durante la pandemia del COVID-19, la verificación biométrica se volvió esencial para bancos, gobiernos y servicios de salud.
- La revolución de la GenAI ha transformado el panorama del fraude, industrializando los ataques. A medida que evoluciona la GenAI, la verificación de identidad se vuelve cada vez más crucial.
5. Casos reales demuestran que el fraude de identidad es una preocupación urgente
Como ya mencionamos, la GenAI está impulsando un aumento masivo en el fraude. En marzo de 2025, Forbes reportó que MGM pagó un acuerdo de $45 millones tras un ciberataque en 2023 que comprometió los datos de 37 millones de personas.
Estos datos terminaron en la Dark Web, publicados por el grupo de ransomware ALPHAHV/Black Cat, incluyendo nombres, direcciones, correos, fechas de nacimiento e incluso pasaportes y números de seguridad social.
“Eso es una historia real. A nosotros nos pasó hace un año y medio. A nuestro tesorero casi lo engañan para transferir dinero a una cuenta falsa. Luego empezamos a ver que varios de nuestros clientes estaban siendo atacados con deepfakes.” – Ricardo Amper
En abril de 2025, CNBC informó sobre una nueva amenaza para las empresas: candidatos falsos que usan IA para crear identidades falsas y pasar entrevistas. Gartner predice que para 2028, 1 de cada 4 candidatos laborales será falso a nivel global.
La única forma de detener este tipo de fraude es con soluciones impulsadas por IA que evolucionen constantemente.

6. Más allá de prevenir fraudes, Incode ayuda a las empresas a crecer
Además de proteger contra fraudes, Incode ayuda a las empresas a crecer al permitirles adquirir clientes reales que les aporten valor.
7. La verificación biométrica salvaguarda la confianza
Verificar identidades de forma segura tiene un impacto social. Ayuda a que las personas confíen entre sí, lo que permite transacciones importantes como votar, acceder a créditos o asistir a eventos con mayor seguridad.
“Es algo muy importante. Pensamos tanto en la responsabilidad con nuestros clientes como en nuestra misión, que es lo más importante.” – Ricardo Amper
8. El reconocimiento de la industria y la confianza de los clientes lo significan todo
Incode fue reconocido como Líder en el Gartner Magic Quadrant 2024 para Verificación de Identidad, la primera vez que Gartner lanza un cuadrante dedicado a esta tecnología.
“Es increíble recibir ese reconocimiento. Pero también está el reconocimiento de nuestros clientes, como Citibank, Chime y Amazon. Incluso participamos en una elección nacional en EE.UU. Sentimos una enorme responsabilidad: si hacemos bien nuestro trabajo verificando identidades, ayudamos a reducir el fraude.” – Ricardo Amper
9. El futuro de la IA requiere colaboración
La IA crecerá exponencialmente, para bien y para mal. Así como mejorará la productividad, también amplificará las capacidades de los estafadores.
“Habrá tanto fraude en los próximos tres años que el mundo tendrá que colaborar. No importa qué tan buena sea tu IA si no hay comunicación. Gobiernos y empresas tienen datos valiosos. Si compartieran información, podríamos verificar con confianza. Estamos construyendo una red interconectada para dificultar el trabajo de los estafadores.” – Ricardo Amper
10. Cómo impactará la IA en la toma de decisiones y la democracia
La IA va a transformar la forma en que tomamos decisiones, desde elecciones presidenciales hasta juntas escolares.
“Votar será digital en todo el mundo dentro de 10 años. Sin papeletas. Y no solo eso: se podrá votar más rápido y barato. Estamos viendo lo importante que es contar con métodos confiables para participar en elecciones.” – Ricardo Amper

“El estado de Nevada nos contrató para re-verificar votos impugnados. Mi consejo estaba en contra por miedo a represalias políticas. Pero lo hicimos porque sabíamos que era importante. Tanto los secretarios de estado demócrata como republicano quedaron satisfechos. Usar tecnología mejor que el papel genera confianza. Es impactante pensar que tuvimos ese nivel de influencia.” – Ricardo Amper
Escucha el episodio de Ricardo en Founder’s Story: “Las estafas con IA están arruinando vidas — ahora estamos contraatacando”.