Análisis de una encuesta de Forbes revela los riesgos de ciberseguridad para las empresas

¿Quién compra la tecnología en tu empresa? Implicaciones para tu ciberseguridad

Una encuesta reciente de Forbes muestra que el 75 % de las decisiones de compra de tecnología en empresas ya no pasan por el área de IT. Hoy son Recursos Humanos, Finanzas, Operaciones y otras unidades quienes toman decisiones clave, buscando resultados más rápidos, autonomía departamental y herramientas adaptadas a sus necesidades.

Pero con mayor autonomía también viene mayor responsabilidad. Cuando la seguridad y la identidad no forman parte de la conversación desde el inicio, surgen brechas de ciberseguridad—y los estafadores aprovechan.

Revisa nuestro resumen de la encuesta de Forbes para detectar si tu empresa podría estar en riesgo.

Los nuevos protagonistas en la compra de tecnología

Este cambio no se trata solo de descentralización, sino de empoderamiento. Las personas más cercanas al problema ahora eligen las herramientas para resolverlo. Esto significa una adopción más rápida, mejor alineación con las necesidades del negocio y mayor sentido de propiedad por parte de los equipos que realmente usan la tecnología.

Y no se trata de reemplazar al área de IT, sino de redefinir su papel. Los CIOs están asumiendo un rol más estratégico: brindar gobernanza y seguridad, mientras habilitan agilidad en toda la organización. El resultado: un ecosistema tecnológico más ágil e inteligente—si la identidad y el riesgo se gestionan correctamente.

La ciberseguridad es prioridad. Pero está subfinanciada

A pesar de estos avances, la ciberseguridad no está evolucionando al mismo ritmo. Forbes detectó que si bien el 59 % de los líderes la considera una prioridad, solo el 17 % la ubica como su principal área de inversión.

Esto genera una brecha entre expansión y protección—especialmente peligrosa en un entorno marcado por:

  • Deepfakes generados con IA
  • Ingeniería social
  • Identidades sintéticas
  • Presión regulatoria (KYC/AML)

Sin una verificación de identidad sólida y unificada, cada nueva herramienta o plataforma se convierte en una posible puerta de entrada.

La ciberseguridad es clave para proteger tu empresa del fraude y los delitos cibernéticos. Blog de Incode
Los esfuerzos en ciberseguridad son fundamentales para proteger cualquier tipo de empresa.

Los riesgos de un sistema fragmentado de verificación de identidad

Cuando cada equipo gestiona la verificación por su cuenta, surgen riesgos que pueden amenazar la seguridad del negocio:

  • La velocidad de onboarding puede superar a los controles antifraude
  • Las decisiones de UX pueden dejar de lado los protocolos de seguridad
  • El cumplimiento normativo puede volverse inconsistente o reactivo

Y cuando las herramientas varían entre áreas, detectar el fraude se vuelve más difícil de escalar.

Lo que tu empresa puede hacer con Incode

Incode ayuda a las organizaciones a mantenerse ágiles y seguras, integrando verificación de identidad en tiempo real, impulsada por IA, en cualquier flujo de trabajo.

Con Incode, tu empresa puede:

  • Detener fraudes por deepfakes y suplantación con detección de vida avanzada
  • **Autenticar** usuarios reales al instante, mediante biometría
  • Automatizar el cumplimiento KYC/AML en distintos departamentos
  • Prevenir suplantación de identidad en accesos, onboarding y autenticaciones
  • Integrar flujos sin necesidad de código, ideal para equipos no técnicos
  • Estandarizar verificaciones de identidad en toda la empresa, incluso si hay compras descentralizadas
  • Proteger la confianza de tus usuarios sin generar fricción

Ya sea que tu empresa esté centralizada o distribuida, Incode ofrece protección inteligente y consistente en cada punto de contacto.

Incode ofrece soluciones avanzadas antifraude y de ciberseguridad para proteger tu empresa
Incode ofrece soluciones avanzadas de ciberseguridad y prevención de fraude para proteger tu negocio.

Conclusión: las decisiones compartidas requieren seguridad compartida

El problema no es la compra descentralizada. El problema es la seguridad fragmentada.

Las organizaciones más exitosas son aquellas que permiten a los equipos avanzar rápido, pero sin perder de vista una gobernanza central sobre identidad, prevención de fraude y cumplimiento. Incode lo hace posible.

¿Quieres proteger cada identidad, sin frenar la operación?

Agenda una demo